Nacho Vegas actuará en el Jardín Botánico en septiembre

08 July 2019 / By comunicacion
Nacho Vegas Xardín Botanicu de Xixón

Nacho Vegas vuelve a traer a casa su Gira Violética con un concierto en un formato muy especial en el que contará con la banda al completo y con el Coru Al Altu La Lleva. Además de las canciones de su último trabajo, Violética, también sonarán temas de toda la carrera del músico asturiano. El concierto tendrá lugar en la terraza del Jardín Botánico con un aforo muy reducido.

.Sábado 7 de septiembre

Apertura puertas 21:15 horas

Concierto 22:30 horas

Entradas ya a la venta en www.mestizoproducciones.es

Nacho Vegas, uno de los artistas más consolidados de nuestro país

Nacho Vegas es a día de hoy uno de los artistas más consolidados y respetados de nuestro país. En los escenarios desde los años noventa con grupos como Eliminator Jr o Manta Ray, comenzó su carrera en solitario en 2001 con el sello independiente madrileño Limbo Starr mientras paralelamente formaba el grupo Lucas 15 con otros músicos asturianos. Con este sello publicó su primer disco en solitario Actos inexplicables (2001). Desde que comenzó su trayectoria en solitario, Nacho Vegas ha publicado varios discos y EPs, y también ha hecho destacadas colaboraciones como El tiempo de las cerezas con Enrique Bunbury (2006) o Verano Fatal (2007) con Christina Rosenvinge.

En 2010 se lanzó a la aventura de la autoedición dando vida a Marxophone, una plataforma de autoedición discográfica con el que ha editado el resto de sus trabajos hasta el momento. Bajo esta etiqueta vio la luz en 2011 La Zona Sucia, un trabajo que fue reconocido como el ‘Mejor Álbum del Año’ en los Premios de la Música Independiente. A este trabajo le seguirá, en noviembre del mismo año, el mini-álbum Cómo hacer crac (2011). Fue entonces cuando la música de Nacho Vegas fue cogiendo otro rumbo, sobre todo en la letras, que a partir de aquí se abrazarán a una temática más política y social, algo que se consolidó en el disco Resituación (2014) y en el EP que le seguía, Canciones Populistas (2015).

El pasado mes de junio, Nacho Vegas editó ‘Violética’ (Marxophone, 2018. Violética (Marxophone, 2018) un disco doble de Nacho Vegas con Edu Baos, Abraham Boba, Manu Molina, Joseba Irazoki, Luis Rodríguez y César Verdú. Fue grabado por Paco Loco en su estudio de El Puerto de Santa María, con grabaciones adicionales en el Estudio Fase 4 de Xixón por Carlos Stro y en El Cariño de Mozota por Edu Baos. La mezcla la ha realizado César Verdú y el master Víctor García en Ultramarinos Mastering (Barcelona). El álbum coniene 18 temas y cuenta con diversas colaboraciones entre las que destacan las del Coru Antifascista Al Altu La Lleva, Cristina Martínez (El Columpio Asesino), Christina Rosenvinge o Maria Rodés.

Lo que Nacho Vegas dice sobre Violética

A diferencia de lo que ocurre en la cultura rock, donde prima el culto a la personalidad y se le otorga un valor preeminente al talento del músico como autor o como intérprete […] en el folk, carente de ese glamur ostentoso, existe una conciencia colectiva según la cual las composiciones propias son un eslabón más […] en una larga cadena cultural de saberes compartidos […] me planteé hacer un disco que incluyera temas tradicionales asturianos que venía interpretando en directo estos últimos años, así como versiones o adaptaciones de temas de otros artistas al lado de mis propias canciones más recientes. No quería hacer un disco de versiones, sino uno en el que la autoría quedara diluida en favor de una interpretación unitaria de un cancionero heterogéneo.

[…] El resultado […] puede percibirse como algo parecido a un recopilatorio de mi propio cancionero. A diferencia de anteriores álbumes, que eran más bien colecciones de temas que pertenecían a un momento concreto acotado en el tiempo, veo este disco como una serie de canciones de distinto pelaje que han acabado ordenándose en un disco poco homogéneo.

[…] La música popular ha sido históricamente un mecanismo de empoderamiento para los más desfavorecidos, pero también nos sirve para establecer vínculos de solidaridad. Si hay algún elemento cultural que pueda tender puentes, ese es la música. Y mientras el capitalismo salvaje parece obligarnos a desear ser felices a toda costa y a corto plazo mediante grandes dosis tóxicas de hiperindividualismo y consumismo, la música a veces le canta a aquellas cosas que nos unen y nos hacen a los seres humanos interdependientes y que la ideología dominante pretende barrer debajo de la alfombra. Son esas las cosas que he tratado de plasmar -no sé si con acierto o sin él en Violética: un álbum, unas canciones, la ternura, el amparo y otros materiales de los que está hecha la vida, y además el mecanismo del que dispongo para no hacer saltar la mía por los aires.

 

 

Skip to content